IMPLICACIONES DEL DISEÑO PARA LA HORTICULTURA ESPACIAL
Nuestra experiencia de nuestro entorno es el producto de todos nuestros sentidos. El olor y la sensación del aire, la calidad del sonido, la textura del suelo bajo los pies y la textura de una hoja cuando se toca. Somos sensibles al color de nuestro entorno y su forma en relación con nuestra presencia y movimiento en él. Estas cualidades percibidas del medio ambiente resultan de su forma física y sus patrones superficiales, texturas, fragancias y colores. Dichos elementos nos dan información sobre dónde nos encontramos: si es un entorno natural o artificial; si es amistoso u hostil.
La Unidad de la Naturaleza
En las profesiones de diseño, como la arquitectura paisajista, la práctica del diseño terapéutico implica agrupar material vegetal aromático, texturizado y coloreado en arreglos que crean sensaciones agradables y experiencias que restauran la mente, el cuerpo y el espíritu. La incorporación de aromas naturales puede crear emociones ideales para un ambiente curativo donde el aire se siente renovado y vigoroso por la energía de las plantas en lugar de las toxinas de los aromas y propulsores sintéticos. Además, en el diseño ambiental la vegetación puede jugar un papel principal en la creación de espacios dentro de los espacios.
Dando un paso fantasioso hacia una nave espacial, considere los siguientes elementos de diseño: las 'habitaciones del espacio al aire libre' se pueden encerrar con 'paredes' de plantas (Bio o Living Walls), los 'pisos' se pueden revestir con césped, cubierta vegetal o materiales duros y el 'techo' puede consistir en un dosel de enredaderas (o incluso un dosel de ramas de árboles) o estar cubierto de vidrio para brindar una vista celestial abrazada por madreselva. Las "puertas" o "puertas de entrada" pueden dar acceso a diferentes cápsulas espaciales, cada una con su propio trepador fragante como marcador de orientación, y la "ventana" de los puertos de visualización también puede estar entrelazada con ramas. La combinación correcta de cerramiento espacial, integración de material vegetal, circulación y filtración de aire y perspectiva brindará un equilibrio de refugio bienvenido y perspectiva agradable para los astronautas.
La realidad en la exploración espacial actual es que la mecanización de los sistemas espaciales, las capacidades de carga útil, la seguridad de los sistemas espaciales, la calidad del entorno con controles ambientales estrictos y más dictan e impulsan el diseño del hábitat espacial y las cámaras experimentales. Al modificar la Nariz de la NASA e integrarla en la unidad de hábitat espacial, es posible dar un paso hacia la dispensación, prueba y monitoreo de aromáticos en el espacio.
Dentro de las limitaciones de la ingravidez, dadas las nuevas técnicas en los sistemas de crecimiento de plantas y los sistemas bioregenerativos, dicho vocabulario arquitectónico es valioso para el ingeniero aeroespacial, el horticultor espacial y el conductista. Desde la perspectiva del arquitecto paisajista, el análisis de los elementos de la composición espacial y su impacto en el sujeto humano están relacionados con cuatro aspectos del diseño: límites, enfoque-centro-objetivo, direccionalidad y dominio. Cuando estos aspectos se traducen en aplicaciones para la habitabilidad y el desempeño en el espacio, se puede hablar de: orientación, concentración y cumplimiento de tareas, movimiento y verticalidad, y privacidad.
Bibliografía: